Ir al contenido principal

Dimitir, no sólo en España


¿Por qué va a dimitir? ¿Por qué? “Sólo” se le acusa de negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de vigilancia a sus subordinados en el desempeño de sus funciones. Christine Lagarde, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, ha sido imputada por la Corte de Justicia de la República por negligencia en el ejercicio de su cargo, como Ministra de Economía, en relación con el denominado asunto Tapie. Éste se resume en una cantidad: 400 millones de euros. Es la cantidad que una Comisión de arbitraje reconoció como compensación a aquél, por los daños y perjuicios que había sufrido como consecuencia de una operación llevada a cabo por un banco público. Con anterioridad, la Corte de Casación había anulado la indemnización que, por el mismo concepto, se le había reconocido. La acusación, en términos penales, la imputación, puede ser considerada menor; si el Tribunal apreciase la comisión del delito, la pena sería mínima. Ahora bien, ¿y en términos políticos? La valoración es muy distinta. Estamos hablando de una infracción, singularmente grave, para una autoridad pública: la negligencia en el ejercicio de sus funciones con la consecuencia económica expuesta.

En la cultura occidental, desde Platón, el gobernante debe estar adornado de distintas virtudes: inteligencia, magnanimidad, bondad, honradez, templanza, … Las que eran atributos imprescindibles para que el poder sirviese a aquello que le daba sentido: la voluntad de Dios, del Rey, del pueblo, de la Ley, … En el Estado democrático, la procedencia de todo poder del pueblo, como dispone la Constitución española, determina que a aquél al que se le entrega, en el nivel que sea y en el ámbito que corresponda, debe disfrutar de unas cualidades que le hagan merecedor de la confianza del pueblo y que justifique, en última instancia, dicha cesión. Es un poder fiduciario. La consecuencia es la responsabilidad de no frustrar la confianza, para lo que debe ejercer el poder al servicio de aquellos que se lo han entregado. Y ésta conduce a la legitimidad, no sólo de nombramiento (legalidad), sino de ejercicio. Y volvemos al principio, la confianza, ese aceite maravilloso, mágico que engrase el ejercicio del poder. Confianza, responsabilidad, legitimidad y más confianza. Así hasta el infinito. El circuito virtuoso que sostiene al Estado democrático de Derecho. Una vez se arrojan sombras sobre la confianza, como consecuencia de una acusación penal fundada, la dimisión es obligada. No se trata de anticipar el castigo. Se trata de mantener vivo el circuito virtuoso del Estado democrático.

Entre nosotros está tan extendido el que la dimisión debería ser la respuesta normal, que, cuando no se produce, todos hablamos de “aferrarse” al cargo. El cargo ya deja de ser del otro, del gobernado, del pueblo, para convertirse en un bien privado de disfrute particular y al servicio exclusivo del interés personal. Se produce una apropiación de aquello que no le pertenece. Se aferra. Se agarra fuertemente porque lo vive como propio. Es “su” cargo.

La apropiación rompe la confianza, la responsabilidad y la legitimidad. El gobernante pasa a serlo de su propio y exclusivo interés. Ni es legítimo, ni es eficiente. Se convierte en un obstáculo. Lagarde va a seguir manteniendo la sombra de la sospecha hasta que un juez produzca la resolución exculpatoria o de condena. Mientras tanto, el ejercicio eficiente de sus funciones se verá comprometido. Esto no lo ha entendido ni Lagarde, ni muchos políticos españoles. Cuántos escándalos hemos visto en los que, desde que comienza la sospecha basada en una resolución judicial preliminar, como la inculpación, ésta no se acompaña de una dimisión. Dimitir no es reconocer la culpa, sino que se ha quebrado aquello que le permitía disfrutar del cargo. Aferrarse no es posible, no “debería” ser posible, porque no se trata de su propiedad.

Los ciudadanos observan que se produce la apropiación del poder. La auténtica privatización del mismo. Y cuando este fenómeno está tan extendido, el poder se deslegitima. No es un accidente el que la corrupción haya dado lugar a lo que se ha dado en llamar como regeneración democrática. La corrupción no sólo roba al patrimonio de todos, supone también la apropiación privada de los cargos. Rompe el círculo virtuoso del poder en el Estado democrático de Derecho. La regeneración democrática no es más que la exigencia de que el Estado vuelva a ser un Estado democrático de Derecho, no la finca en la que unos cuantos se aprovechan para extraer las máximas riquezas. Dimitir es reconocer que el poder no les pertenece; es entregar la llave de la casa a su legítimo dueño. El ciudadano observa perplejo que los ocupas siguen instalados y sin pretensión de irse. Impotencia. Indignación. Es la rabia frente a los okupas del poder, a los que se lo han apropiado, a los que se han aferrado a aquello que no les pertenece.

(Expansión, 2/09/2014)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Avaricia o codicia?

En el momento presente con la corrupción como uno de los grandes protagonistas, uno de los temas de debate es el relativo a su fuente, su origen, al menos, psicológico. Dos palabras aparecen como recurrentes: avaricia y codicia. Son palabras muy próximas en su significado pero distintas. Según el Diccionario de la Lengua española, avaricia es el "afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". En cambio, codicia es el "afán excesivo de riquezas." En ambos casos, se tratan de afanes, deseos, impulsos que tienen por objeto las riquezas. Las diferencias se sitúan, en primer lugar, en el cómo se hacen realidad tales impulsos. En el caso de la avaricia, es un deseo "desordenado". En cambio, de la codicia nada se dice, sólo que es "excesivo". Sin embargo, también el exceso está presente en la avaricia. Es más, se podría decir que el afán desordenado es, en sí mismo, un exceso. Así como también lo es el deseo de atesorarlas. En e

Puigdemont, inelegible

El Estado democrático de Derecho se asienta sobre un pilar esencial: el Derecho al que el Estado está sometido es el de los representantes del pueblo, expresado a través, fundamentalmente, de la Ley. ¿Qué requisitos deben reunir tales representantes? La Legislación los enumera como requisitos del sufragio activo y pasivo. La Constitución y, en su desarrollo, la legislación electoral, los especifica. La Ley orgánica de régimen electoral general (LOREG), detalla, en el artículo 3, quién no tiene derecho a votar (sufragio activo). A su vez, en el artículo 6, concreta quiénes no son elegibles (sufragio pasivo). En este artículo se enuncian, por un lado, los que no son elegibles por concurrir la razón de desempañar cargos en el Estado que devienen objetivamente incompatibles con la participación en la contienda electoral. Y, por otro, los que no pueden, por haber sido condenados por sentencia que imponga la pena privativa de libertad. En relación con ciertos delitos, incluso, no es ne

Yo estuve allí

Cientos de miles de personas nos manifestamos por las calles de Barcelona. La primera gran manifestación del constitucionalismo contra el secesionismo. Dimensiones históricas. Y simbolismo, igualmente, histórico. Se han soltado lágrimas de emoción; las de la felicidad. Toma cuerpo la otra Cataluña, la que resiste frente a la secesión, y, sobre todo, frente a su motor principal: el autoritarismo. Cataluña está dividida. El secesionismo la ha partido en dos. La otra mitad ha querido demonstrar su hartazgo; su rechazo. Su determinación a enfrentarse al golpismo. No se quedará cruzada de brazos. Una fiesta cívica. Una celebración de la españolidad y de la catalanidad. Se ha roto el tabú y el silencio. Asistimos a la reivindicación de la españolidad incluyente (“somos catalanes, somos españoles”) y democrática (“somos españoles, no fachas”, se gritaba). Es la que se enfrenta al secesionismo. No es una cuestión de historia, de patria, de ideología, … es una cuestión de libertad. Hay u